
La digitalización inclusiva significa construir espacios digitales donde todas las personas puedan acceder, participar y contribuir, sin importar su nivel de audición o visión.
No se trata solo de tecnología, sino de igualdad de oportunidades para interactuar en un entorno digital sin barreras.
A continuación, te compartimos algunas prácticas y herramientas que facilitan la inclusión sensorial en los espacios digitales:
1. Accesibilidad visual
Permite que las personas con baja visión o ceguera naveguen y comprendan los contenidos digitales de manera efectiva.
Herramientas recomendadas:
- Lectores de pantalla: JAWS, NVDA, VoiceOver.
- Magnificadores de pantalla: ZoomText, Windows Magnifier.
- Contrastes de color adaptados y tipografías legibles y alto contraste.
- Etiquetas ALT en imágenes: describen visualmente lo que no se puede ver.
2. Accesibilidad auditiva
Facilita la participación de personas sordas o con pérdida auditiva en reuniones, capacitaciones y comunicaciones digitales.
Herramientas útiles:
- Subtítulos automáticos: disponibles en Google Meet, Zoom, Teams y YouTube.
- Intérpretes en videollamadas cuando sea necesario.
- Alertas visuales o por texto: reemplazan sonidos por notificaciones escritas o vibraciones.
- Mensajería interna accesible: herramientas como Slack o Teams permiten enviar texto y video con subtítulos.
3. Equipos y comunicación accesibles
La inclusión digital también implica revisar cómo nos comunicamos dentro de las organizaciones.
Buenas prácticas:
- Formatos de documentos accesibles: PDF con texto seleccionable, Word o HTML legibles por lectores de pantalla.
- Correo electrónico inclusivo: lenguaje claro, sin exceso de colores ni imágenes sin descripción.
- Capacitación digital accesible: tutoriales con subtítulos, audios descriptivos y versiones en texto.
Hacia una cultura digital más inclusiva
Cada pequeña acción digital cuenta.
Desde agregar subtítulos a una reunión hasta escribir un correo accesible, cada gesto construye un entorno donde todas las personas pueden participar plenamente.Nosotras creemos que la verdadera inclusión también se vive en lo digital.
Transformemos juntos la forma en que diseñamos, comunicamos y colaboramos en el mundo digital.