
La inclusión no comienza cuando una persona se incorpora a la empresa, sino desde el primer contacto: la entrevista.
Una entrevista inclusiva no solo abre oportunidades a más personas, sino que también revela el compromiso real de una organización con la equidad, la empatía y la diversidad.
El objetivo no es “contratar por cumplir”, sino garantizar que todos los talentos puedan mostrar su potencial en igualdad de condiciones.
¿Qué significa una entrevista inclusiva?
Una entrevista inclusiva es aquella que reconoce y elimina las barreras de comunicación, acceso o percepción que podrían limitar la participación de un candidato. Esto incluye desde el entorno físico hasta el lenguaje utilizado o la disposición del equipo entrevistador.
Cuando una empresa se preocupa por estos detalles, demuestra algo más que buena intención: construye confianza y mejora su marca empleadora.
💡 Recomendaciones para entrevistas realmente inclusivas
1. Preguntar antes de asumir
Antes de la entrevista, pregunta si la persona necesita algún ajuste razonable para participar cómodamente.
👉 Ejemplo: “¿Hay algo que podamos hacer para que la entrevista sea más accesible para ti?”
Este gesto simple muestra respeto y apertura, además de facilitar una comunicación fluida.
2. Facilita apoyo comunicacional
Ofrece la opción de un intérprete en caso de candidatos con diversidad auditiva o utiliza herramientas digitales de transcripción automática.También puedes enviar por correo los puntos claves de la entrevista para que la persona los tenga como referencia.
3. Cuida el entorno
Evita espacios con ruido excesivo o mala iluminación.Una entrevista en un ambiente tranquilo y bien iluminado favorece la concentración y reduce la sobrecarga sensorial.
4. Diversifica los formatos
Complementa la entrevista oral con material escrito o práctico: guías, formularios o pruebas técnicas. Esto permite que cada persona demuestre sus habilidades de la manera que mejor se adapte a sus fortalezas.
5. Capacita a tu equipo de selección
Los sesgos inconscientes pueden interferir en la evaluación de un candidato. Brindar formación en empatía, lenguaje inclusivo y accesibilidad al equipo de RR.HH. es una inversión clave para garantizar procesos más justos y humanos.
🤝 La inclusión empieza en la entrevista
Cuando el proceso de selección es accesible, la organización envía un mensaje claro:
“Aquí puedes ser tú mismo y tu talento será valorado.”Cada ajuste, cada detalle y cada gesto de empatía construyen una cultura más humana y consciente.
📣¿Quieres aprender cómo diseñar procesos de selección inclusivos paso a paso?
Descarga nuestra guía gratuita en sense-6.com y comienza a construir espacios laborales donde todas las personas puedan brillar. 🌟